Hola a todos! ¿Qué tal?
Hoy os traigo otra recetilla de la serie de Materiales Caseros low cost, se trata de la Pasta de Textura. Ese material que usamos para hacer relieves y texturas y que a juzgar por el precio que tiene parece que uno de los componentes sea oro, ¿verdad? Pues aquí os traigo la solución, sigue leyendo que te doy la receta y al final del post te dejo una lista de todos los materiales que he usado.
La Pasta de Textura (o pasta de relieve, o pasta de modelar) es una mezcla de productos en forma de pasta densa que sirve para dar volumen y relieve a una superficie. Vamos, que su uso es puramente decorativo. A diferencia del Gesso (que si no has visto la receta el post anterior, te lo dejo linkado aquí) que sirve para preparar la superficie a pintar, la pasta de textura sirve para hacer detalles con volumen y que queden perfectamente definidos.
La principal diferencia con el gesso es básicamente la densidad. El gesso es más líquido y por lo tanto se extiende mejor por la superficie haciendo de primer o imprimación. Por contra, la pasta de textura es bastante densa y no se extiende tan fácilmente eso hace que cuando hacemos los detalles en relieve estos queden perfectamente definidos hasta que se secan. Debido también a la densidad, la pasta de textura tarda más en secar que el gesso pero el efecto final que nos da bien merece la pena la espera.
Podemos encontrar en el mercado pasta de textura de muchos colores pero con nuestra receta, podemos sustituir la pintura acrílica blanca por pintura acrílica de cualquier color y tendremos la pasta de textura del color que queramos. Incluso podemos hacer la receta tal cual te la voy a dar y a la hora de usar lo mezclas con un poco de pintura y así tendrás el color blanco como básico y podrás transformarlo cuando te apetezca y no tendrás mil botecitos con pasta de textura de diferentes colores.
La única pega que tiene esta receta comparada con la comercial es que hay que prepararla en cantidades pequeñas por se seca relativamente rápido.
Ya no me enrollo más y vamos con la receta que seguro que queréis saberla.
Receta Pasta de Textura casera low cost.
Para 100 gr de producto:
- 25 gr de cola blanca de manualidades
- 25 gr de pintura acrílica blanca (o del color que queráis)
- 50 gr de yeso
Lo único que hay que hacer es pesar todos los elementos con una báscula de cocina y los ponemos en un tarrito de cristal o de plástico para poder mezclarlos bien.
Hay que mezclar todos los ingredientes a consciencia para que no queden grumitos del yeso y hay que cerrarlo herméticamente para que tarde más en secarse. ¡Y listo! No me digáis que no ha sido fácil…
Solamente hay que recordar que la cantidad de cola blanca y la cantidad de pintura acrílica, siempre representan 1/4 del total de la mezcla. Sin embargo, la cantidad de yeso siempre representa 1/2 del total de la mezcla.
Una vez hecho a mi siempre me suele gustar ponerle la etiqueta para saber que es y ponerle la fecha en la que lo he hecho.
Espero que te haya gustado la receta y si te animas a hacerla, mándame tus fotos para que vea lo bien que te ha quedado. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, déjame un comentario más abajo y lo responderé con la mayor brevedad posible.
Muchas gracias por tu visita, suscríbete para no perderte nada si todavía no lo has hecho, y como decía Albert Einstein, “La creatividad es contagiosa, ¡pásala!”, así que comparte este post en tus redes sociales para que se pueda contagiar más gente.
Un abrazo, ¡hasta pronto!
Materiales usados:
- Cola blanca para manualidades
- Pintura acrílica del color de tu preferencia
- Yeso
- Báscula de cocina para pesar los materiales
- Contenedor con cierre hermético
- Utensilio para mezclar
Muchas gracias por la receta!!.
¿Para conservarlo recomiendas frigorífico o temperatura ambiente?.
Gracias de nuevo!.
Hola Isabel,
Yo lo tengo a temperatura ambiente y la verdad es que nunca he probado de ponerlo en el frigorífico pero igual así dura más. Lo probaré a ver que tal!!!
Muchas gracias a tí por leerme y por el consejo 😉
muchas gracias x compartir tus investigaciones con nosotros no tengo mucho tiempo y manejo bastante mal el ordenador aunque estoy en ello cuando tenga algo pondre las foto pero mi duda es com alisar y dar forma a esa pasta si ouedes exolicarlo seria casi como si me tocase la loteria si no pues seguire investigando espero todo te valla bien en mi ciudad donde vives
Hola Mayka!! Gracias a ti por leerme y seguirme 😀 Esta pasta solamente sirve para hacer relieves en superficies planas, me explico, no sirve para coger un poco y darle forma con las manos para hacer figuritas. De hecho esta pasta se usa con una espátula sobre una superficie plana en que tengamos un stencil o plantilla. Si quieres ver un ejemplo de lo que te estoy contando, en la sección HomeDecor hay una tabla de cortar alimentos alterada donde he usado esta pasta con una plantilla. Te dejo aquí el enlace para que puedas ver el post: https://denorteasurscrap.com/cutting-board-decorado-con-decoupage-y-pasta-de-textura . Espero haberte ayudado!!!
Un saludo y mil gracias por tu comentario
Judith
Me a encantado como lo esplicas.
Muchas gracias Cati!! Un saludo
Mil gracias por las recetas
Gracias a ti por leerme Rebeca!!
Un saludo
Me encantó la receta, la voy a hacer. Muchas gracias!!!
Genial Landy!!! Ya me contarás que tal te ha salido!! Un saludo!!
Si la pasta quiero q sea blanca se puede reemplazar el acrílico por cola?
Saludos.
Hola Jorge! Con la pintura acrílica blanca la pasta te queda blanca… sino te queda color yeso que es grisáceo… Si en realidad la quieres blanca, hay que poner pintura acrílica blanca si o si 😉
Un saludo!!
gostei muito de seu trabalho .grata
Vou fazer a recita e depois deixo comentario
Perfecto Madelon! Mil gracias por tus comentarios… Cuando lo hayas hecho, dime que tal te ha salido 😉
Un saludo!!
Agradecida
Muy útil .- Que bueno es aportar expericias , muy agradecida
Muchas gracias Laura!! Un saludo!!
Me encanto, mil gracias, lo pondre en practica
Genial Danny! Ya nos dirás que tal te ha salido!! Un saludoo
Hola, que buena receta, cuánto tiempo dura preparada se conserva en refrigeración?? 🤗
Hola Rosa, yo nunca lo he tenido más de un mes pero porque hago la cantidad que necesito y lo que me ha sobrado lo he usado en menos de un mes. Nunca he probado de refrigerarla pero para la próxima vez lo pruebo.
Un saludo!!!
¿ se puede aplicar con jeringuilla o es demasiado espesa ?
Espectacular, me encanto. gracias.
Gracias a ti Maria Teresa, celebro que te gustara. Un saludo!!
Muchas gracias!!!
Gracias a ti por leerme Manoli! Un saludo
Gracias por compartir y por las sugerencias, lo pondré en práctica.😊😊😊
Gracias a ti por leerme Vero, ya me dirás que tal te ha funcionado.
Un saludo!!
Gracias por todas las explicaciones, muy didáctica, lo voy a preparar y probar.
Muchas gracias Elisabeth. Ya me dirás que tal te ha salido!!
Un saludo
Judith
Me gusta tu iniciatica, de casualidad sabras alguna receta casera para craquelar en superficies de madera? Muchas gracias. Saludos
Hola Fata,
mil gracias por tu comentario. No puedo ayudarte con el craquelador porque de momento no he usado esta técnica nunca pero si alguna vez lo hago, buscaré la receta casera.
Un saludo
Judith
Gracias muy lo haré , para realizar mis proyectos.
Hola Alexandra,
si lo pruebas, dime que tal te ha salido!!
Un saludo
Judith
Hola, Dónde se compra el yeso en pequeñas cantidades?. Gracias
Hola Amaya,
yo el yeso lo compro en Leroy Merlin. Es una caja de cartón de aprox 1kg de yeso. Si no tienes Leroy Merlin en tu ciudad puedes probar cualquier tienda de bricolaje o construcción.
Un saludo
Judith
Hola, en relación a la pintura acrílica puedes aconsejarme alguna por favor? Muchas gracias.
Hola Miguel,
yo uso acrílica de la marca Plascolor (Madrid Papel) y la verdad que es muy económica y da muy buen resultado pero estoy segura que cualquiera te sirve.
Un saludo
Judith
Hola la verdad quedan muy lindos los detalles que se hacen con esta receta pero se quiebran fácilmente, es normal? O hice algo mal al seguir el procedimiento?
Hola Gabriela,
a mi nunca se me quiebran, igual has puesto demasiado yeso no? Prueba con un poquito menos a ver si así no se te cuartea.
Muchas gracias por tu comentario
Un saludo
Judith
o que é cauda branca? é cola?
Hola Thaysa,
la cola blanca es cola de manualidades o cola de carpintero. Es esa que es blanca pero cuando seca se vuelve transparente. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Judith
Hola, quiero saber si a esta pasta la puedo aplicar sobre una pared bien revocada y pintada con látex de interiores, ya que mi intención es pintar un cuadro con relieve Directamente sobre la pared. Medidas del cuadro 1 metro de ancho por 1,50 de alto. Gracias espero tu respuesta.
Hola Marina,
esta mezcla es la misma que se usa como imprimación para usos de construcción y bricolaje así que yo creo que si que te va a servir. De todos modos, si lo pruebas ya nos contarás.
Un saludo
Judith
Por fin encontré la receta! Mil gracias por la explicación!
Gracias a ti Estela!! Espero que te sirva!
Un saludo
Judith
1000 gracias
Gracias a ti por leerme Concepción! Un placer!
Judith
Hola. Una pregunta que tipo de yeso usas. El que usan los odontologos o el que se usa para casas.
Hola Alexandra,
yo uso el de bricolaje. De hecho lo compro en una tienda de bricolaje. Con el de odontología no he probado nunca como saldría. Si lo pruebas tu, ya me dirás que tal.
Un saludo
Judith
Mil gracias por compartir tus conocimientos! Ya me pongo manos a la obra!🤗
Genial Teresa!!!
Ya me contarás como te ha salido!!
Un saludo
Judith
hola, los Árabes hacen unos altos relieves muy bonitos, la pasta que recomiendas da los mismos resultados?
Hola Alberto, a mi me parece que su pasta debe ser más densa. Piensa que si pones mucha cantidad de esta pasta en tus proyectos, al secar cuartea y queda con grietas. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Judith
Muy sencilla y fácil la pasta . Se puede utilizar en cuadros para dar volumen ??
Hola Mabel. Si, por supuesto que se puede usar para eso! 😀
Un saludo
Judith
Muy bien explicado. Me encantó lo voy a probar
Hola María Teresa. Muchas gracias por tu comentario. Si lo pruebas y subes fotos a tus redes sociales, etiquétame para que pueda ver lo geniales que te han quedado.
Un saludo
Judith
Gracias! Por compartir estas excelentes preparaciones.
Me gustaría, si es posible, ver una muestra de lo que se puede hacer con la pasta de textura. 😉👌
Hola Narda! Gracias por leerme. Si buscas en el blog una sección que se llama HomeDecor, tengo ahí algún proyecto en los que he usado la pasta de textura. Además, voy a ir subiendo posts periodicamente y seguro que en alguno de ellos la uso.
Un saludo
Judith
Has dado en el clavo con este post , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .
Holaa!! Muchas gracias!!
Un saludo
Judith
hola me interesa esta receta , pero mi pregunta es si esta me sirve como nieve artificial para mis manualidades de navidad, te agradezco
Hola Diana, yo nunca lo uso como tal así que a mí me parece que no te servirá. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Judith
Hola!,sirve esta pasta para moldear figuras?cómo frutas en vez de usar porcelana (no logro que la porcelana fría o caliente quede bien y no se parta) gracias.
Hola Rosita, cuando pones mucha cantidad de esta pasta al final cuando seca se cuartea así que no creo que te sirva para el propósito que planteas. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Judith
Gracias por compartir tus ideas:) Esta pasta serviría para hacer estado en relieve.
Hola Concha, creo que no entiendo muy bien tu pregunta. ¿Que es estado en relieve?j
Un saludo
Judith
Hola buenas tarde. .. tienes alguna receta casera para Craquelar? ? Osea hacer decapague de servilletas y después poner el craquelador y luego ya se añade la pintura acrílica.
Muchas gracias
Mónica
Hola Monica, de momento no tengo ninguna receta de medium craquelador pero si en algún momento la consigo, la subiré seguro!!!
Un saludo
Judith
Cuánto tiempo puedo tenerla guardada y en dónde.
Gracias x tu respuesta y x tu receta.
Hola Soledad, yo la tengo en el bote con tapa hermética y debes ponerla en un sitio donde no le toque la luz directa que sino se seca. A poder ser, en un lugar que no haga mucho calor. El tiempo no puedo decirte cuanto, yo gasto bastante y nunca se me ha secado. A veces la he tenido más de un mes y sin problema.
Muchas gracias por tu comentario
Un saludo
Judith
megusta mucho tus ideas fantastico espero tus notificaciones. gracias
Muchas gracias Ever,
bien prontito empezamos con los tutos de navidad!!
Un saludo
Judith
Esta pasta es la que se utiliza para hacer las rosas en relieve? O es otra? De ser así, cual sería? Gracias.
Hola Mirta,
nunca he hecho flores en relieve pero podrías probar con esta a ver que tal te salen.
Un saludo
Judith
Hola mi pregunta es se puede sustituír el jeso con talco de bebe??
Hola Norma!
Si sustituyes el yeso por talco de bebe, entonces tienes gesso (https://denorteasurscrap.com/receta-de-gesso-casero-low-cost) en lugar de pasta de textura. La gracia del yeso es que endurece al secar.
Un saludo
Judith
Hola , quería preguntar si la pasta se puede aplicar con jeringuilla o es demasiado espesa. Gracias por tu respuesta
Hola Belin,
yo nunca lo he probado pero a mi parecer, es demasiado espesa.
Un saludo
Judith