Hola a todos! ¿Qué tal?
¡Hoy vengo con otra entrega de Materiales Caseros! En esta ocasión se trata del Mod Podge o Pegamento para Decoupage casero low cost, porque ¿quien no ha pensado que tiene un precio un tanto excesivo?. Y, ¿nunca os ha pasado que a mitad de una manualidad se acaba? Pues tranquil@s, aquí tenéis la receta para la cola de Decoupage que os va a salvar de algún apuro y además nos va a ayudar a ahorrar algún dinerillo, que falta nos hace a las scraperas 😉 ¿Quieres aprender a hacerla? Pues sigue leyendo que te lo cuento y al final del post te dejo una lista de todos los materiales que he usado.
Para esta técnica, se pueden usar multitud de pegamentos para decoupage, cola blanca para manualidades, cola blanca de carpintero, cola en barra… pero sin duda el más usado y famoso es el Mod Podge.
Y ahora viene cuando algunos os preguntáis, ¿qué demonios es el Mod Podge? Pues es un pegamento estilo cola blanca, transparente que además de ser excepcionalmente bueno para el decoupage, se suele usar para dar un acabado pulido como si fuera barniz encima de las servilletas o de cualquier manualidad. Pero como todo en el mundillo de las manualidades, su precio no es excepcionalmente bueno y aunque muchos artesanos le llamen por el nombre comercial, no deja de ser un tipo de cola específica para la técnica del decoupage y de la que yo hoy os traigo la receta 🙂
Aunque de Mod Podge hay de muchos tipos y con muchos acabados, yo hoy os daré la receta básica y vosotros podéis agregarle lo que consideréis. Se me ocurre que si lo que deseáis es un acabado con purpurina, a la mezcla base le añadís purpurina y listo. Si lo que os apetece es que tenga color, simplemente hay que agregar unas gotitas de colorante alimentario, tinta de impresoras o colorante para la ropa a la mezcla base y ¡voilá!
Una de las modificaciones que yo hago suele ser que sobre la mezcla base añado barniz ultramate (yo uso el de La Pajarita), y eso me da un acabado mate por encima de mis proyectos que me encanta. Además ahorro un montón de tiempo porque no hace falta que lo barnice al final.
Ya no me enrollo más y vamos con la receta que seguro que queréis saberla.
Receta base del Pegamento para Decoupage (Mod Podge) casero low cost.
Para 225 gr de producto:
- 150 gr de cola blanca de manualidades
- 75 gr de agua
Lo único que hay que hacer es pesar todos los elementos con una báscula de cocina y los ponemos en un tarrito de cristal o de plástico para poder mezclarlos bien.
Hay que mezclar todos los ingredientes a consciencia para que queden homogéneos y no se disgregue el agua de la cola. A veces si no mezclamos bien en el fondo queda cola sin homogeneizar y cuando llegamos al final del tarro la consistencia cambia mucho… Lo último que hay que hacer es cerrarlo herméticamente para que no se seque. ¡Y listo! No me digáis que no ha sido fácil…
Solamente hay que recordar que la cantidad de cola blanca siempre representa 2/3 del total de la mezcla. Sin embargo, la cantidad de agua siempre representa 1/3 del total de la mezcla.
Una vez hecho a mi siempre me suele gustar ponerle la etiqueta para saber que es y ponerle la fecha en la que lo he hecho.
Espero que te haya gustado la receta y si te animas a hacerla, mándame tus fotos para que vea lo bien que te ha quedado. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, déjame un comentario más abajo y lo responderé con la mayor brevedad posible.
Si te interesan más recetas caseras como esta, echale un ojo a la sección How to…? –> Materiales caseros o a la sección Relacionado debajo de este post, donde encontraras la receta del Gesso y de la Pasta de Textura caseros.
Muchas gracias por tu visita, suscríbete para no perderte nada si todavía no lo has hecho, y como decía Albert Einstein, “La creatividad es contagiosa, ¡pásala!”, así que comparte este post en tus redes sociales para que se pueda contagiar más gente.
Un abrazo, ¡hasta pronto!
Materiales usados:
- Cola blanca para manualidades
- Agua
- Báscula de cocina para pesar los materiales
- Contenedor con cierre hermético (yo os aconsejo uno con la boca ancha para que no tengáis problema al meter la brocha)
- Utensilio para mezclar
- (Opcional: purpurina, colorantes alimentarios o barniz)
Hola Judith,
muchas gràcias por esta receta casera, con los tiempos que corren siempre va bien poder ahorrar un poco de dinerillo!
Besos
Carme
Hola Carme, me alegro que te guste la receta. Si la haces, mándame una foto o un comentario para saber como te ha salido!!! Un besooo!!
Gracias por compartir tus recetas e ideas, está me parece fantástica y económica, pero al utilizar pintura acrílica me crea una duda, ¿Se puede utilizar con pinturas al óleo para dar más relieve o al ser estas al aceite no se puede?
Muchas gracias
Grande Judith!
Demà ho provarem amb una proposta amb els nins a l’escola!
Bon dia Josep,
mil gracies pel teu comentari. Com va anar l’experiència?
Una abraçada
Judith
Hola cuanto barniz se le pone a la cola casera?
Hola Paula,
se que mi respuesta no será muy ortodoxa pero yo lo hago a ojo… Si quiero que el acabado sea brillante, no le añado barniz porque el mismo pegamento blanco ya te hace de barniz. Si lo que quiero es un acabado mate, entonces le añado un poquito de barniz a la mezcla aunque hay que tener en cuenta que el acabado no será igual que si primero haces el decoupage y después lo barnizas.
Espero haberte ayudado
Un saludo
Judith
Muchas gracias por su aporte, voy a ponerlo en práctica. Mi pregunta es, cuanto de barniz hay que ponerle al mod poge.
Gracias..
Hola Norma, depende de si el barniz es mate o brillante y de la calidad del mismo. Lo mejor será que hagas una prueba con tu barniz y la receta en menor cantidades hasta que se ajuste a tus preferencias. Un saludo!!
Es necesario agregar barniz al final del proyecto??
Buenos días María,
Yo siempre pongo barniz al final básicamente para poder proteger el trabajo mejor pero por supuesto es opcional 😉
Un saludo
Judith
Me encanta que compartas sin ningún límite tu conocimientos, con una excelente explicación. Saludos desde Venezuela. Sigue haciéndolo así, muy bien, maravilloso.
Muchas gracias Elba!! Intentare seguir gustandote tanto! Un saludo!
Hola Norma…me gustó mucho tu receta, sobre todo en estas épocas en que todo dinero que se ahorre ayuda…Pero no entiendo bien las proporciones..la receta dice 150 gs de cola y 75 gr de agua…(eso para mí sería 2 partes de cola por 1 parte de agua)..pero en la explicación está 2/3 de cola por 1/3 de agua..Si divides 150 gr en 3 te da que sería 100 gr de cola por 50 gr de agua…Me lo aclaras por favor?? muchas gracias
Hola Liliana, lo que tu me dices y lo que pone el post creo que es lo mismo jajaja 2 partes y 1 parte és lo mismo que 2/3 y 1/3 no? Lo que hay que dividir entre tres es el total de volumen que conseguimos es decir, 225 gr. Espero haberme explicado, sinó dimelo que intento volver a explicartelo! Un saludo y gracias por el comentario!!
Hola gracias por compartir la receta una pregunta este pegamento sirve para pegar servilleta sobre cuero quería saber si sirve ya que necesito pegar una a un sillin de una bicicleta antigua en caso que no conque podria pegado gracias
Hola Jessica! Gracias por tus comentarios! Yo nunca he probado de hacer decoupage sobre cuero pero yo creo que no tendrás problema. De hecho yo, lo usaría para el fin que me propones… De todas formas tienes que tener bien claro que antes de pegar nada tienes que limpiar bien el sillín con un algodón y alcohol para retirar cualquier tipo de polvo o suciedad que pueda tener. Si te animas ya me dirás que tal!!
Un saludoo
Muchas gracias. Voy a probarlo.
Gracias a ti Nilda, ya me dirás que tal!!
Un saludo
Hola cual seria la parte q hablas. Sobre la mescla vase añado varniz …. Me confunde esa parte me podrias aclar gracias
Hola Norma!!
Supongo que te refieres a cuando digo que a la mezcla de pegamento y agua, le puedes añadir barniz y así te sirve como acabado también. Yo lo he probado alguna vez y lo que hago es que le añado barniz ultramate (no me gusta que quede brillante) y más o menos le pongo lo mismo de barniz que de agua. La cantidad de barniz es aproximada así que tu puedes ponerle lo que quieras en función del acabado que desees.
Espero haberte ayudado!!
Un saludo
Judith
Gracias por las resetas …..me seran muy utiles
Gracias Nelly!! Celebro que te gusten!! Si las pruebas ya me dirás que tal!!
Un saludo
Judith
Gracias muy clara la explicación.
sugero un youtube para ver paso a paso.
Soledad de Chile
Muchas gracias Soledad! Tendré en cuenta tu suggerencia de Youtube!!
Un saludo
Judith
Muchas gracias por tus consejos y q lo compartas.seguiré tus consejos.saludos
Muchas gracias a ti por leerme y seguirme.
Un saludo
Judith
Me gusta su modo de transmitir su información y la gran acogida que recibe. FELICITACIONES.
Perdone que le haga una pregunta tal vez fuera de sitio, pero usted seguramente me puede “dar una manito”. Es para joyeria (dijes) de mosaicos de vidrio estañado:
1. Pega adecuada para el vidrio sobre cobre ( Yo hago los modelos de las cajitas o molduras) He utilizado Epoxy mezcla pero sale muy caro y creo que es super exagerado para el objetivo.
2. Engrudo adecuado para llenar los espacios entre los vidrios y que pueda tener color según el diseño.
Es una distracción para intentar algo de creatividad en este tipo de trabajo. Vivo en Venezuela (Caracas) y debo mantenerme ocupado dentro de mi casa para evitar las consecuencias de este desastre monumental. Gracias por su atención y las sugerencias y comentarios que se digne hacerme. Así me regala su valiosa compañía espiritual para calmar mi soledad y …tristeza. Solo Dios sabe…
Hola Edgar,
nunca he hecho joyería y menos mosaicos. Para la primera pregunta no tengo respuesta pero para la segunda puede que sí. Has visto mi tuto sobre la receta de Pasta de textura? https://denorteasurscrap.com/receta-de-pasta-de-textura-casera-low-cost Esa mezcla la puedes pintar e igual te sirve para rellenar los huecos. Si pruebas ya me dirás.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Judith
Hola belleza, mil gracias por la atención a mi solicitud.
Algo aconteció con mi correo y apenas en este momento lo estoy recuperando. Voy a buscar la referencia de pegamento y le cuento los resultados. Le molesta si envio alguna foto y comentarios? Mil gracias
Hola Edgar,
si, por supuesto dime que tal te ha salido el pegamento y etiquetame en las redes sociales si cuelgas alguna foto relacionada con mis posts.
Un saludo
Judith
Fantastico. Gracias por este espacio.
Gracias a ti por leerme Guadalupe!
Un saludo
Judith
La verdad, era más fácil decir 2/3 de cola y 1/3 de agua y no dar esa charla eterna sin sentido!!!!
No dijiste cuanto tiempo dura. Entonces para qué la fecha?
Hola JP,
gracias por tu comentario, lo tendré en cuenta en próximos post. Por lo que hace al tiempo de duración, la verdad es que a mi nunca se me ha echado a perder ninguna preparación pero porque yo uso un montón. Así que no le doy tiempo a que se me seque o se disgregue. Si que te puedo decir que yo lo he tenido un cinco o seis de meses sin usarla y no le ha pasado nada, más allá de eso, no se cuanto puede durar. La fecha se la pongo porque a veces preparo dos remesas en días distintos y me gusta saber cuál es la que está más fresca.
Un saludo
Judith
Me fascina estas técnicas x tal razón ya las guarde para aplicarlas y hacer un bello trabajo: soy de Ecuador y los colores grisáceos o pasteles no se encuentran así nomas: me agradaría si usted pudiera darme algunos nombres de estas pinturas y quizás las pueda pedir a mi hija que está en Francia : y me agrada hacer resaltar los fondos de los cuadros y son esas las que x nada se encuentran en mi país: disculpe la molestia : s soy Elena:
Hola Elena!
Hay diferentes tipos de pinturas. Por lo que hace a las acrílicas, yo uso las de la marca Plascolor (Madrid Papel) pero hay pinturas acrílicas de mucha calidad preparadas para scrapbooking y manualidades que tienen una carta de colores muy extensa. Algunas de esas marcas son Americana (la más destacable), Vallejo, Carrot Cake by Vallejo, Cadence, entre otros.
Por lo que hace a pinturas de acabado tiza, yo uso de la marca La Pajarita o Rust-Oleum Xylazel. Pero seguro que en tu país encontrarás algunas con el mismo acabado y de buena calidad igual.
Espero haberte ayudado un poquito.
Un saludo!
Judith
Hola gracias las probaré en mis materias de diseño de interiores y diseño textil junto con mis alumnos, ya estaré comentando los resultados, y mandar fotos, saludos desde Cuernavaca, Morelos, México
Hola Lourdes,
me alegra que lo pruebes, ya me contarás que tal 😉
Un saludo
Judith
Muchas gracias está actividad me encanta, estoy recién aprendiendo nuevamente gracias por compartir
Gracias a ti por leerme Yesika.
Un abrazo
Judith
Gracias por la idea!!!
Yo tb hago cosas de estas.
Saludos
Hola Yolanda!
Gracias a ti por leerme!Etiquetame en tus redes sociales para ver lo chulo que te queda todo!+
Un saludo
Judith
Muchas gracias por la receta. Mi pregunta es sobre la formula del pegamento con barniz.
2/3 de cola blanca +1/3 de agua+ 1/3 de barniz
2/3 de cola blanca+ 1/3 de barniz
Hola María, yo de barniz le pongo a ojo. No creo que llegue a 1/3. De todas formas lo que si que hago es que pongo todos los ingredientes y además el barniz, es decir, que el barniz nunca sustituye a otro ingrediente. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Judith
Hola soy de Peru; Gracias por compartir esta receta, me podrá servir para decoupage en tela, me gusta mucho esta técnica para decoración y quisiera aprobarla en tela muchas gracias
Hola Silvia, si, por supuesto, esta receta sirve para todos los proyectos y superficies donde se pueda hacer decoupage. ;P
Un saludo
Judith
Excelente aprendizaje.
Muy clara la enseñanza, mil gracias
Mil gracias a ti por seguirme y leerme Elsy!!
Un saludo
Judith
Hola! En que proporcion el barniz?
Hola Zuky!
Me sabe mal pero yo el barniz lo hecho a ojo. Solamente un poquito es suficiente… como una cucharada sopera aproximadamente.
Un saludo
Judith.
Hola y con plasticola no se pueden pegar las servilletas???
Hola Gladis! Si se puede pero queda más grueso y el papel no se integra tanto en la madera. Pero tranquila, si usas ese pegamento, te funciona y te gusta el resultado, eso es lo que cuenta ;D
Un saludo
Judith
Hola Amiga. Gracias Por compartir tus conocimientos. Queria consultarte. Para el Pegamento de Decoupage. Que otro tipo de barniz puede ser?> Es barniz liquido o en aerosol Lo Que le pones???
Hola Dahiana,
Yo le pongo barniz ultramate de la marca La Pajarita y es líquido.
Un saludo
Judith
Que bueno te agradezco muchísimo lo he probado y es bien resulton
Mil gracias por leerme Alcira!!
Un saludo
Judith
Exelente me encanta
Mil gracias por la receta, más fácil y barato no puede ser.
Mil gracias a ti por leerme, Eva.
Un saludo
Judith
Hola buenos dias desde Madrid. Me podrias aclarar si puedo sustituir el gesso transparente con tu receta de mod podge casero? graacias
Hola Laura, no es lo mismo el gesso que el mod podge. El mod podge se usa como pegamento y el gesso como imprimación. Te dejo una receta de gesso casero que subí para que le des un vistazo: https://denorteasurscrap.com/receta-de-gesso-casero-low-cost 😀
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Judith
Excelente todo me encantan y muy útiles .gracias por compartir estos secretos
Mil gracias a ti por leerme, Hilda!
Un abrazo
Judith
Gracias☺️
Gracias a ti 😀
Creo que una cosa es cola para decoupage que es tu fórmula y otra muy diferente el modge podge
Hola Gladys,
tienes razón son dos cosas distintas pero la gente lo conoce más como Mod Podge que como pegamento de decoupage. Es una forma de hablar pero es cierto que no es lo mismo.
Mil gracias por tu comentario.
Un saludo
Judith
El barniz lo sustituye al agua o hay que echarlo despues y cuanta cantidad?gracias por compartir
Hola Luz,
yo el barniz se lo añado como extra.
Un saludo
Judith
Barbaro,con estas ideas si que la creatividad se facilita,gracias
Buenos días Olga,
mil gracias por tus comentarios.
Un saludo
Judith
Hola! Que bueno y bien explicado que está todo!!! Gracias por compartirnos ese trabajo maravilloso. Alejandra
Buenos días Alejandra,
mil gracias a ti por leerme.
Un saludo
Judith
Hola, apenas empezando en esto, he hecho una botella con decoupage y me ha quedado
Con un acabado pegajoso, aunque se ha secado completamente.
Me podrás decir a que se debe?
Marvella de México
Buenos días,
yo creo que será por el pegamento usado. ¿Has utilizado mi receta? ¿que tipo de pegamento has usado?
Un saludo
Judith
Hola Judith,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Me gustaría saber si se podría emplear esta receta, añadiendo un poco de barniz “a ojo” como comentas, para barnizar una madera que he pintado. En ese caso, ¿el barniz a añadir podría ser como los que se usan para pinturas al óleo?
Un saludo y gracias de nuevo
Hola Eva,
el barniz que yo uso es el de la marca La Pajarita y uso concretamente el ultramate. Nunca lo he probado con barniz de otro tipo así que no te puedo decir si con el de las pinturas al óleo te puede funcionar, supongo que sí pero no te lo puedo asegurar.
Un saludo
Judith
Hola! quisiera saber:1) si uso la cola preparada con agua sin barniz, es necesario poner barniz para protejer el trabajo una vez terminado? 2) me quedarìa protejido pero muy brillante y si yo lo quiero mate, si serìa necesario una mano de barniz mate. Gracias por tu respuesta.
Hola Nydia,
efectivamente, si usas la cola sin barniz te quedará con acabado brillante. Si ese acabado es el que querías, no hace falta ponerle barniz. Por el contrario, si lo que quieres es un acabado mate, entonces sí que deberías barnizarlo por encima.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Judith
Si si, eso es lo que quería saber. Muchas gracias x tu respuesta y x todos los tips y consejos !!